In Asesoría fiscal, Autónomos

Los autónomos podrían ver cumplida una de sus aspiraciones: cotizar por ingresos reales. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones espera que el 2022 sea el año en el que este nuevo sistema entre en funcionamiento, pero ¿cómo será? Es una de las dudas más trasladadas a una asesoría laboral. Para empezar, se espera que sea un alivio directo para el 70 % de las pymes, pagando la mayoría de trabajadores por cuenta propia menos Seguridad Social al mes.

Así podría ser el nuevo sistema de cotización por ingresos de los autónomos

Aunque no existe un «esquema» cerrado y este estaría sujeto a la negociación con sindicatos, se tienen claras las ideales principales. La idea lógica sería aplicar una cuota variable (y no fija) en función de los ingresos. Eso sí, no a todos los trabajadores por cuenta propia se les aplicaría esta metodología: solo a los que tributen por debajo del SMI.

El Gobierno espera que se incremente la recaudación a la Seguridad Social en 2000 millones: los que más ganan, pagarán más; los que no llegan al SMI podrían pagar una cuota mensual de entre 60 y 170 euros, según las primeras informaciones. Además, podría quedar en el aire la bonificación de la tarifa plana.

Así, el autónomo podría elegir cuánto pagar al mes en función de sus ingresos siguiendo unos tramos (como los actuales del IRPF). En el caso de que al final del ejercicio haya ganado más o menos, regularizará su situación con la Seguridad Social (siguiendo el actual modelo 100, la declaración de la renta).

El respiro para las pymes con esta nueva metodología podría llegar en 2022. Cotizar por ingresos podría ayudar a que los autónomos paguen menos de Seguridad Social al cabo del ejercicio. En Asesoría Alcasa, como asesoria fiscal, conseguimos que los autónomos optimicen sus recursos económicos. En algunos casos, se ahorran impuestos.

Start typing and press Enter to search

Autónomos y pymes BizkaiaAlcasa Asesoría