
Las pymes y los autónomos han sido los principales golpeados por la pandemia del coronavirus al tener que cerrar su persiana y estar muchos meses sin poder facturar normalmente. Esto ha obligado a los diferentes organismos públicos gubernamentales a ofrecer ayudas extraordinarias. En este post, queremos explicar cuáles son los presupuestos destinados a esta finalidad en el País Vasco.
¿Qué ofrece el Gobierno de España y del País Vasco?
Inicialmente, el gobierno autonómico de Euskadi ha aprobado un presupuesto que ascenderá a 841 millones de euros en ayudas directas e indirectas. En total serán 581 millones de euros para empresas y trabajadores por cuenta propia que se dividirán de la siguiente manera. Por un lado, a través de Lanbide se ayudará con el pago de las cotizaciones y los alquileres de locales comerciales. Por otro lado, también se apoyará a la producción de la alimentación local y a proyectos de I+D.
Adicionalmente, el Gobierno de España prepara ayudas de hasta 7000 millones de euros, 5000 de los cuales irán destinados a comunidades autónomas como el País Vasco. El requisito principal es que los ingresos hayan caído un 30 % respecto a antes de la pandemia.
Finalmente, el Fondo de Recuperación Europeo también ayudará a estos colectivos. La digitalización es uno de los grandes objetivos. Por ello, tendrán acceso a los 70 000 millones de euros de la Next Generation, el Plan de Digitalización contará con 4046 millones y la red 5G con 3999 millones.
Asesoría fiscal y laboral a medida de nuestros clientes
En nuestro bufete de Alcasa contamos con un equipo especializado que ofrece una asesoria fiscal y una asesoría laboral completamente personalizada a todos nuestros clientes. Es importante que puedan estar informados de todo lo relacionado en materia de impuestos.
Como conclusión, las pymes y los autónomos son algunos de los colectivos que pueden recibir ayudas. ¡Contacta con nosotros e infórmate!