
Una vez que comienza el nuevo año, es de especial interés conocer el calendario fiscal para pymes y autónomos. En él, se especifican todas las obligaciones fiscales y tributarias. Por lo general, este tipo de profesionales contratan a una asesoría fiscal para que se encargue de los impuestos de su negocio.
Así es el año fiscal
A lo largo del año, las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores por cuenta propia deben presentar una serie de impuestos, como el Impuesto del Valor Añadido (IVA) o el Impuesto de Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El IVA se corresponde con el Modelo 303, y todas las empresas y autónomos tienen la obligación de presentarlo en cada trimestre del ejercicio fiscal. El IRPF únicamente pueden presentarlo las personas físicas, y el Modelo 130 es el modelo vinculado a él.
El Impuesto de Sociedades tienen que presentarlo todas las personas jurídicas, independientemente de si están en activo o no, mediante el Modelo 200. En él, tienen que declarar todos los ingresos y gastos deducibles que han tenido durante el anterior ejercicio fiscal.
En lo relativo a las retenciones, hay que presentar dos modelos diferentes. Por un lado, el Modelo 115, si la empresa o el autónomo tiene un local en régimen de arrendamiento. Y, por otro lado, el Modelo 111, si tiene trabajadores a su cargo o contrata a algún profesional para desarrollar una determinada actividad económica.
Para la notificación de operaciones intracomunitarias, se utiliza el Modelo 349. Los autónomos y las empresas que no tengan la obligación de hacer la autoliquidación del IVA tienen que presentar el Modelo 309.
Esta es la información más importante para las pymes sobre el año fiscal. Asesoría Alcasa ofrece un asesoramiento completo y profesional para pymes y autónomos en materia fiscal, contable, laboral y mercantil.