
Con la llegada del mes de diciembre, llega el momento de realizar el cierre contable. Es un tiempo de hacer balance, ver el estado de nuestras cuentas y cual ha sido el resultado del año.
La contabilidad: una herramienta para la toma de decisiones
La elaboración de la cuenta de pérdidas y ganancias y el balance de la empresa, nos dará una visión objetiva de la realidad de la empresa. La contabilidad analítica nos permite tomar decisiones sobre nuestro futuro empresarial de forma objetiva, con números encima de la mesa.
El balance de situación
Con el cierre contable, realizamos el balance de situación y la cuenta de resultados de la empresa. Gracias al balance, podemos ver de forma rápida nuestro nivel de endeudamiento, el peso de las existencias en nuestro negocio, detectar la morosidad de los clientes o ver las necesidades de financiación de la empresa.
La cuenta de pérdidas y ganancias
A través de la cuenta de pérdidas y ganancias podemos ver el margen bruto de nuestras ventas, el peso de los gastos de personal y de estructura, así como el beneficio antes de impuestos. Una forma analítica de ver la actividad más comercial de nuestra empresa que nos permitirá tomar decisiones sobre márgenes comerciales o gastos de estructura que debemos revisar para no entrar en pérdidas.
5 pasos básicos a realizar en el cierre contable
A la hora de realizar el cierre contable, debemos realizar las siguientes operaciones para que todo cuadre. Solo así podremos tomar decisiones fiables.
Reclasificar las deudas
Con el cierre contable, deberemos reclasificar las deudas de largo plazo a corto plazo. Recordemos que se considera deuda a corto plazo aquella que vence en un periodo no superior al año.
Las amortizaciones de inmovilizado
Consideramos inmovilizado aquello que se prevé que vamos a utilizar de forma duradera. Puesto que su uso no se limita a un año de actividad, este importe no se considera gasto del ejercicio, sino una inversión. El gasto de la adquisición se traslada a la cuenta de resultados de forma fraccionada a través de la amortización. Cada año, llevaremos a gasto un porcentaje del inmovilizado siguiendo las normas establecidas por Hacienda. Por tanto, con el cierre contable deberemos revisar las amortizaciones de inmovilizado.
Revisar las cuentas clientes, proveedores y acreedores
Estas cuentas deben revisarse y deben tener una coherencia. Deberemos verificar que están contabilizadas todas las facturas. Del mismo modo, todos los cobros/pagos deben estar contabilizados para que los saldos sean correctos y tengan coherencia con lo que nos deben y debemos.
Cuenta de existencias
Se recomienda realizar un recuento físico de las mercancías al inicio y al final del año para poder imputar correctamente el importe de las compras en la cuenta de resultados.
Periodificación de los gastos
Deberemos establecer qué gastos periodificamos para saber qué parte debemos imputar en nuestro cierre contable. Por ejemplo, en el caso de los seguros que pueden abarcar meses del año siguiente, únicamente deberemos contabilizar como gasto los correspondientes a este añó fiscal. Además, deberemos revisar los ingresos y gastos por si alguno es conveniente periodificarlo.