¿Cómo darse de alta como autónomo?

 In Autónomos

Darse de alta como autónomo: ¿Dónde voy? ¿Qué documentos me hacen falta? ¿Cuánto tarda el proceso? Si estás pensando en montar tu propio negocio como autónomo seguramente te habrás hecho todas estas preguntas. Sabemos que para quien no esté familiarizado con cuestiones burocráticas y papeleos, puede resultar una carga de trabajo de lo más ingrata, por eso en este post te explicamos los pasos que hay que dar para darse de alta como trabajador autónomo.

1. Darse de alta en Hacienda: Declaración censal (IVA)

Es la declaración de comienzo, modificación o cese de actividad, que han de presentar a efectos fiscales los empresarios, los profesionales y otros obligados tributarios. Se notifica también la actividad que vas a realizar y se establece el método de estimación de beneficios (IRPF).

Documentos a presentar: Modelo oficial 036 o 037 (simplificado) para personas jurídicas y físicas, respectivamente. Se puede hacer de manera telemática (DNI electrónico) o de forma presencial.

Para tramitar el alta en autónomos en Vizcaya, puedes encontrar los modelos Aquí.

2. Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)

La declaración de alta, modificación y baja del IAE se lleva a cabo a través del modelo 840, que ha de entregarse en el Ayuntamiento correspondiente a la ciudad desde la que vaya a realizarse la actividad. Este trámite está exento de pago para aquellas personas físicas y sociedades civiles o mercantiles con un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros.

3. Afiliación y alta en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social

Es un régimen especial de la Seguridad Social para trabajadores por cuenta propia, cuya tramitación se realiza en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Hay un plazo de 30 días naturales desde el inicio de la actividad (alta en Hacienda) para realizar este paso. No obstante, el alta causará efectos a partir del día 1 del mes en que se inicie la actividad (si la actividad se inicia el 20 de febrero y el alta se presenta el 15 de marzo, debe pagarse desde el 1 de febrero).

Documentos a presentar:

  • Impreso TA 0521/1
  • Fotocopia del DNI
  • Copia del alta en el IAE (llevar por si acaso el original)
  • Fotocopia de la cuenta bancaria

*Nota: Desde septiembre de 2016 no es necesario la adquisición del libro de visitas, trámite hasta esa fecha obligatorio para todas las empresas y autónomos.

Estos son los pasos necesarios para comenzar a trabajar por cuenta propia. Sabemos que el proceso para darse de alta como autónomo puede resultar engorroso y exasperante para quien no esté habituado a tratar con la Administración Pública. Por eso, desde Asesoría Alcasa, te ofrecemos nuestros servicios de asesoramiento previo a la constitución de tu negocio y te ayudamos con los trámites y papeleos que conllevan la gestión del día a día. Para que te centres en lo más importante: tu trabajo.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Start typing and press Enter to search

nueva-reforma-de-autonomos