
Cuando uno decide dar el salto y emprender debe hacer frente a términos financieros con los que no estamos familiarizados. Para que no te pierdas en el mundo de las finanzas para pymes y autónomos., te acercamos el significado de varios términos financieros que todo emprendedor debiera conocer para no perderse en el intento.
Finanzas para pymes y autónomos: conceptos básicos
Plan de negocio
Es la base y el primer escollo que deberás superar para entender el mundo de las finanzas para pymes y autónomos. Este término financiero responde a preguntas tan básicas como ¿qué vas a vender?, ¿cómo lo vas a vender? ¿a quién? …. Es un documento donde describiremos el negocio, pero además definiremos los objetivos, estrategias para alcanzar dichos objetivos, la inversión requerida y la rentabilidad que se espera obtener.
Balance General
Aunque lo normal es que delegues en una asesoría para la elaboración del balance general de la empresa, deberás entender sus conceptos para comprobar el estado general de la empresa. El balance de la empresa es una fotografía en un momento determinado de la situación patrimonial de tu empresa. En ella se recogen los activos, los pasivos y el patrimonio neto de la empresa en una fecha determinada.
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Este término financiero se conoce también como Cuenta de Resultados. A diferencia del balance, ofrece el estado financiero de la empresa recogiendo en un documento los ingresos, gastos, y los consiguientes beneficios o pérdidas que genera la empresa en un periodo de tiempo (generalmente un año).
Flujo de caja (o cash flows)
Los flujos de caja facilitan información sobre la capacidad de la empresa para pagar sus deudas. Este término financiero, refleja las entradas y salidas neta de dinero que tiene una empresa, es decir, es el flujo de tesorería. El cash-flow permite conocer el nivel de liquidez de una empresa ya que se verán reflejadas las necesidades de financiación de la empresa o bien las disponibilidades de fondos