
Las haciendas (estatales, o territoriales, como en el caso de Euskadi y Navarra) quieren estrechar el cerco sobre el fraude fiscal relacionado con el IVA. Por eso las instituciones han dado los primeros pasos para obtener de manera directa los datos de facturación de las empresas y poder configurar, casi en tiempo real, los distintos libros de registro. La Agencia Tributaria ya ha implantado, desde el pasado 1 de julio, el Suministro Inmediato de Información (SII), un epígrafe que esconde la declaración del IVA en tiempo real.
En el caso de Bizkaia, la Hacienda Foral pretende ponerlo en marcha a partir del 1 de enero de 2018. Se estima que el nuevo sistema afectará a unos 2.000 contribuyentes: será obligatorio para aquellas personas empresarias, profesionales y otros sujetos pasivos del IVA con un periodo de liquidación que coincida con el mes natural. Es decir, para los contribuyentes inscritos en el registro de devolución mensual del impuesto, los que figuran en el régimen especial de grupos de entidades, y para las personas físicas o empresas con una facturación anual superior a los 6 millones de euros. No obstante, podrán acogerse de forma voluntaria a este sistema cualquier contribuyente que presente habitualmente declaración de IVA.
La idea que subyace tras el SII es la de reforzar la lucha contra el fraude, así como facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Así, aquellos que se adhieran a este sistema no tendrán que presentar algunas de las declaraciones que hoy día están obligadas a presentar. Por ejemplo, el modelo 340 (declaración informativa de operaciones incluidas en los libros de registro), o el 347 (declaración de operaciones con terceras personas).
La implantación de este sistema supondrá “una mejora en la lucha contra el fraude, ya que la Hacienda foral dispondrá de información constantemente actualizada sobre las operaciones realizadas por los contribuyentes obligados a presentar la declaración de IVA”, en palabras del director de Hacienda de la Diputación de Bizkaia, Aitor Soloeta.
La información tributaria aportada por los contribuyentes adheridos al SII se canalizará a través de una plataforma informática desarrollada a tal efecto por la Hacienda foral, mediante servicios webs basados en el intercambio de mensajes XML. Con esos datos se configurará, casi en tiempo real, los libros de registro del IVA, que quedan almacenados en los archivos informáticos de la entidad.