In Asesoría Laboral, Autónomos, Sin categoría

De todos es conocido, el mito popular de la salud de hierro de los autónomos, pero, ¿qué hay detrás de esta leyenda urbana? Un informe de la Asociación del Trabajador Autónomo (ATA), nos devela la relación de los autónomos con las bajas por enfermedad.

Un asalariado se da de baja por enfermedad el doble que un autónomo

Durante el 2017, el 0,96% de los autónomos se dio de baja por enfermedad (Incapacidad temporal) frente al 1,95% de los trabajadores asalariados. En definitiva, los autónomos se dan de baja en muchas menos ocasiones que los asalariados, según los datos presentados por ATA.

Bajas por enfermedad más prolongadas

De este informe también se desprende que, a la hora de coger la baja, el autónomo lo hace por un periodo superior que el asalariado. Mientras los autónomos que cogen una baja por Incapacidad Temporal, ésta dura de media 92 días, en el caso de los trabajadores por cuenta ajena, la duración media de las bajas por IT es de 39 días.

De este informe concluimos que los autónomos que se acogen a las bajas por enfermedad lo hacen menos veces, pero por más tiempo. Es decir, se ausentan del trabajo no por un constipado sino por una enfermedad que les mantiene alejados del trabajo.

Un autónomo siempre está pendiente de su negocio y solo cuando la enfermedad es lo suficientemente complicada y larga como para impedirle atenderlo solicita esa baja por incapacidad temporal”, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Las cifras nos confirman algo que ya sabíamos, cuando un autónomo se da de baja es porque está enfermo de verdad. Por eso es tan importante que los autónomos adecuen en cada periodo su base de cotización a lo máximo que se pueda. Porque cuando estén de baja, va a ser para largo tiempo y necesitan poder recibir lo máximo posible”.

Exención de cuotas durante bajas por enfermedad prolongadas

Desde la Asociación ATA, reclaman a raíz de este informe que queden exentos del pago de la cuota a la Seguridad Social para aquellos trabajadores que permanezcan más de 30 días de baja. “Son bajas largas en las que tienen que seguir pagando su cuota a la Seguridad Social y en ocasiones esto se convierte en un verdadero problema”, señala Lorenzo Amor.

Cómo autónomo, ¿cuál ha sido tu experiencia con las bajas por enfermedad?

 

Start typing and press Enter to search