¿Estás pensando en emprender en este 2018? En este post te mostramos la hoja de ruta que debes seguir para darte de alta como autónomo: trámites y documentación a aportar para iniciar tu aventura emprendedora. Además, gracias a la nueva Ley de reformas urgentes del trabajo autónomo, este 2018, podrás beneficiarte de la ampliación de tarifa plana de autónomos de 6 meses a un año. ¡Toda ayuda inicial es bienvenida!
Darse de Alta en Hacienda: tu primer paso para darse de alta como autónomo
Para darse de alta en Hacienda, deberás cumplimentar los modelos oficiales 036 o 037 (simplificado) para personas jurídicas y físicas, respectivamente. Ten en cuenta los plazos ya que en el mismo mes natural deberás gestionar tu alta en la Seguridad Social. En Asesoría Alcasa te recomendamos que no empiezas a facturar hasta tener cumplimentado el alta en la Seguridad Social para evitar recargos.
En los modelos descritos que puedes descargar aquí para la Hacienda de Bizkaia, deberás definir indicar tus datos personales (que serán tus datos fiscales), la actividad a la que te vas a dedicar a través del IAE, la ubicación del negocio y los impuestos a pagar. Salvo algunas excepciones, la mayoría de los autónomos podrán acogerse al modelo 037 que es el modelo simplificado.
El IAE y sus implicaciones en alta en autónomos
En Hacienda, deberás definir el IAE o Índice de Actividades Económicas. La declaración de alta, modificación y baja del IAE se lleva a cabo a través del modelo 840. Este trámite está exento de pago para aquellas personas físicas y sociedades civiles o mercantiles con un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros. Se deberá presentar antes de un mes desde el inicio de la actividad para empresas de nueva creación.
Los epígrafes disponibles en el IAE son muchos y puede resultar confuso encontrar aquel que se asemeje más a tu actividad de negocio debido a su falta de actualización con los negocios actuales. Sin embargo, definir bien tus actividades determina las actividades fiscales que adquieres con Hacienda.
Darse de alta en la Seguridad Social
El segunda gran paso para darse de alta como autónomo, es darse de alta como nuevo autónomo en la Seguridad Social. Como comentábamos al inicio del artículo, la ampliación de la cuota de 50€ para nuevos autónomos de seis meses a un año puede suponer un ahorro importante.
Deberás darte de alta en el RETA, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Puedes hacerlo físicamente o bien a través de un certificado digital. Deberás presentar el modelo 036 además de tu DNI para poder cumplimentar el trámite.
Mediante el alta en la seguridad social, definiremos los siguientes conceptos:
- Código CNAE: Clasificación Nacional de Actividades Económicas que dependerá de los códigos de IAE elegidos
- Base de cotización: deberás elegir tu base de cotización. Lo más común es elegir la base de cotización mínima para ahorrar el máximo de costes al inicio de la actividad. Sin embargo, nuestra recomendación es ir aumentando la base de cotización a medida que se vaya consolidando tu negocio para ampliar así tus coberturas sociales.
- Mutua de Accidente de trabajo: deberás elegir una mutua que cubra las incapacidades temporales a las que puedas tener que hacer frente
- Número de cuenta bancaria: en ella se domiciliarán las cuotas mensuales de la Seguridad Social.
¿Necesitas ayuda para darte de alta como autónomo?
Estos son los pasos básicos necesarios para comenzar a trabajar por cuenta propia. Sabemos que el proceso para darse de alta como autónomo puede resultar engorroso y exasperante para quien no esté habituado a tratar con la Administración Pública. Por eso, desde Asesoría Alcasa, te ofrecemos nuestros servicios de asesoramiento previo a la constitución de tu negocio y te ayudamos con los trámites y papeleos que conllevan la gestión del día a día. Para que te centres en lo más importante: tu negocio.