In Asesoría Laboral, Autónomos, Noticias

Aunque muchos trabajadores por cuenta ajena lo desconocen, los autónomos también tienen derecho al permiso de paternidad. El subsidio de paternidad permite conciliar la vida del autónomo con la vida familiar, en muchas ocasiones, todo un reto.

Requisitos a cumplir por el autónomo

Para poder solicitar el permiso de paternidad, el autónomo debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar dado de alto tanto en la Seguridad Social como en Hacienda y estar al corriente de los pagos.
  • Se debe comunicar en un plazo máximo de 15 días el nacimiento de tu hijo
  • Se debe haber cotizado durante un tiempo mínimo: 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha de la baja, o, alternativamente, 360 días a lo largo de la vida laboral.

Duración del permiso de paternidad

El permiso de paternidad como ya ocurre con el permiso de paternidad para trabajadores por cuenta ajena es de 4 semanas (28 días naturales a contar desde el nacimiento).

Cuantías a percibir

Según informan desde la Seguridad Social, el profesional por cuenta propia tiene un subsidio que equivale al 100 por cien de la base reguladora establecida para la prestación por incapacidad temporal. Además, a partir del 1 de marzo la cuantía del subsidio es del 100% de la base calculada en base a la cotización de los 6 meses inmediatamente anteriores a la baja en lugar de los últimos 12 meses como se venía haciendo anteriormente.

En cuanto a bonificaciones, el autónomo estará exento de pagar la cuota a la Seguridad Social durante el periodo en el que disfrute del permiso de paternidad. Este derecho es un derecho recién adquirido gracias a la nueva ley de autónomos

¿Tienes dudas sobre el permiso de paternidad? En Alcasa, estamos para ayudarte. No dudes en contactarnos.

Start typing and press Enter to search