In Autónomos, Sin categoría

Ahora que estamos en los tradicionales meses de vacaciones, surge la duda sobre las vacaciones de los autónomos. ¿Tiene un autónomo derecho a vacaciones? ¿Cómo puede gestionarse las vacaciones un autónomo?

Vacaciones de los autónomos vs los autónomos dependientes

Los autónomos tienen derecho a organizar como quieran su jornada de trabajo y establecer los días de libranza y su periodo vacacional. Dada su figura, no debe rendirle obligación a ninguna empresa por lo que es libre de decir sus vacaciones.  En este caso, el periodo vacacional, será costeado por el propio trabajador autónomo.

La figura del autónomo dependiente difiere del autónomo a la hora de establecer las vacaciones. Un autónomo dependiente es aquel que recibe el 75% o más de sus ingresos de una misma empresa o cliente. En estos casos, sí tienen un mínimo de días de vacaciones. Esta figura tiene derecho a 18 días hábiles de vacaciones anuales, además de los descansos semanales y festivos acordados con la empresa principal para la que trabaja. Sin embargo, a diferencia del trabajador por cuenta ajena, será el quien se costee las vacaciones.

¿Me doy de baja de la cuota de autónomos?

Muchos autónomos, llegado el mes en el que deciden descasar, se plantean si darse de baja o no de la cuota de autónomos. Fuentes de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) destacan que esta práctica rara vez es positiva para el autónomo en el largo plazo.  No es recomendable ya que supone la extinción de posibles bonificaciones sobre la cuota de autónomos como sucede con la tarifa plana de 50 €. Para los autónomos que se encuentren cerca del periodo de jubilación esta práctica puede comprometer además su eventual pensión de jubilación.

Planificar las vacaciones de los autónomos

Uno de los mejores consejos que os podemos dar como Asesoría especializada en autónomos y pymes es que os planifiquéis las vacaciones acordes a vuestros periodos de facturación.

Una buena planificación evitará descontento con los clientes, incumplimientos de plazos y contratos. Cada negocio es un mundo y debemos detectar los periodos valle de facturación para poder descansar unos días.

Además, para que las vacaciones de los autónomos permitan realmente descansar os aconsejamos lo siguiente:

  • Establecer un mecanismo de comunicación para imprevistos: Con nuestros clientes podemos habilitar un teléfono durante nuestras vacaciones para emergencias o imprevistos que no hayamos podido organizar. La clave está en definir qué es una emergencia y que no. Para el avance de nuestro día a día, siempre podemos recurrir al correo electrónico.
  • Fondo para eventualidades: Durante el año, debemos destinar un fondo para eventualidades que nos permitan soportar los costes fijos mientras estemos de vacaciones. Solo así las vacaciones de los autónomos estarán exentas de disgustos.
  • Vuelta progresiva: antes de volver formalmente al trabajo, deberemos darnos unos días de puesta a punto para reactivar nuestro negocio. Establecer contacto con clientes de forma paulatina para que el primer día no sea un caos.

Las vacaciones de los autónomos, aunque existen y pueden disfrutarse requieren de una mayor planificación y control que las de los trabajadores por cuenta ajena. Sin embargo, con una buena planificación y organización, pueden disfrutarse sin agobios.

Start typing and press Enter to search